VIDEO del acto de presentación del cuaderno “¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia”.
En el vídeo podrán verse las siguientes intervenciones:
Jaume Peréz-Payarols: El director de innovación del hospital y del Observatorio FAROS.
Eduard Punset: abre el acto resaltando la “pequeña revolución” que, según él, constituye la educación de las emociones.
Rafael Bisquerra: El catedrático de la Universitat de Barcelona nos explica los avances más importantes que se han hecho en los últimos años en inteligencia emocional.
Juan Carlos Pérez-González: El doctor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia nos muestra las metodologías a tener en cuenta al educar las emociones.
Linda Lantieri: No estuvo personalmente en el acto, pero se proyectó una breve ponencia suya donde explicaba cómo gestionar las emociones de los niños en el aula.
Esther García Navarro: La profesora de la Universitat de Barcelona nos explica la importancia de potenciar las emociones positivas y regalar afecto.
Cabe resaltar que también se contó con la intervención del periodista de Catalunya Ràdio Gaspar Hernández, que fue muy crítico con el papel de los medios de comunicación, y afirmó que muchas veces son los primeros que contribuyen a generar violencia verbal. Su ponencia no puede ser incluida en el vídeo por motivos de derechos de imagen.
LIBRO AQUÍ
En este blog podrás encontrar información para el profesorado y como propuestas de trabajo con el alumnado.
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN EMOCIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN EMOCIONAL. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de marzo de 2012
¿QUIÉN NOS ENSEÑA A SONREIR?
...Adquirir todas estas habilidades es algo que hay que hacer cuanto antes y para ello es necesario que la gestión emocional se introduzca en la educación desde la más tierna infancia. Hoy sabemos, gracias a la ciencia, que entre los cuatro y los diez años hay que activar los afectos en los niños para que tengan la curiosidad intelectual necesaria... MÁS
viernes, 9 de marzo de 2012
EL RINCÓN DE LA AMISTAD
Una propuesta para solucionar los conflictos entre el alumnado.
Durante un programa de educación emocional que llevamos a cabo en mi centro, el colegio José Soto Micó de Valencia, surgio la idea de crear un espacio en el aula donde el alumnado pudiera acudir a solucionar los conflictos con sus compañeros/as de clase. En un primer momento acompañados/as por su tutor/a, y poco a poco solos/as.
Este curso hemos retomado el proyecto de educación en valores y durante el primer trimestre estamos creando en todas las clases de educación infantil el rincón de la amistad.
Para iniciar nuestro proyecto de valores nos parecio muy interesante comenzar con el valor de la amistad y la resolución de conflictos.
El rincón lo ha decorado nuestro alumnado con fotos, dibujos, frases,...relacionadas con la amistad. Al inicio del curso escolar informamos a las familias de nuestro proyecto de educación en valores y les pedimos colaboración para la decoración del rincón de la amistad. Estamos convencidos que sin la implicación de las familias sería imposible llevar a cabo este proyecto anual.
Nuestro objetivo es crear un espacio en la clase donde el alumnado se sienta cómodo y al que pueda acudir a resolver sus conflictos.
A través de cuentos, dramatizaciones y mucha conversación...les explicamos las opciones que tienen cuando un/a amigo/a no les trata bien.
Siempre tienen que buscar soluciones:
- Le digo que no me gusta lo que hace.
- Se lo repito más veces si no me hace caso.
- Busco ayuda.
- Me alejo.
- Hablamos en el rincón de la amistad de clase. Hacemos un trato.
- Nos pedimos perdón.

Junto a los corazones ponemos el cartel con los pasos a seguir para solucionar el conflicto...
La mariposa azul
lunes, 20 de febrero de 2012
ACERCÁNDONOS A LA AMISTAD.
Página web de VIVIR JUNTOS.
Se ofrecens una serie de actividades para trabajar con los alumnos/as a partir de los videos de Amistad, Futuro, Miedo y Discriminación. No se trata de secuencias didácticas fijas o cerradas sino una serie de propuestas, ideas, sugerencias para ser recreadas, modificadas, adaptadas a las necesidades de cada grupo de alumnos/as y estilos de trabajo docente.
jueves, 2 de febrero de 2012
EDUCANDO SENTIMIENTOS
Nos puede hacer ver las situaciones de otro modo. Este trabajo está sacado de blog de La escuela de la alegría que cuenta con muchos materiales para el trabajo de la emociones.
viernes, 13 de enero de 2012
sábado, 17 de diciembre de 2011
UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE LA AMISTAD

Un trabajo sobre la amistad
Para desarrollar la amistad en el niño es necesario formar nociones,
conocimientos, habilidades, emociones, vivencias, sentimientos, que los
preparen para vivir armoniosamente.
Etiquetas:
EDUCACIÓN EMOCIONAL,
MATERIALES
viernes, 25 de noviembre de 2011
SENTIR Y PENSAR
Etiquetas:
EDUCACIÓN EMOCIONAL,
MATERIALES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)